AEAAR, Asociación entrerriana de Anestesia, Analgesia y Reanimación

¿Qué es la ventilación mecánica?

La ventilación mecánica es una técnica de soporte respiratorio avanzado que se utiliza cuando una persona no puede respirar por sí misma o necesita asistencia para mantener una respiración eficaz. A través de un respirador artificial, se controla de manera precisa el ingreso de aire y oxígeno a los pulmones.

Esta herramienta puede emplearse en múltiples contextos clínicos: desde cirugías mayores bajo anestesia general, hasta situaciones críticas como insuficiencia respiratoria, traumatismos graves, enfermedades neuromusculares o cuadros infecciosos severos como la neumonía grave.

El objetivo principal es asegurar un adecuado intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) mientras se protege el trabajo del sistema respiratorio, permitiendo que el cuerpo se recupere de una enfermedad subyacente. El anestesiólogo, junto al equipo de cuidados intensivos, regula parámetros claves que aseguran la ventilación protectiva como el flujo de gases administrado, la concentración de oxígeno, la frecuencia respiratoria y la presión en las vías aéreas. Todo se ajusta a las necesidades específicas de cada paciente, procurando garantizar un tratamiento seguro, efectivo y evitando la VILI (lesión pulmonar inducida por ventilación mecánica).

Comparte